Durante el periodo extraordinario en el Senado, Ricardo Anaya alzó la voz contra la reforma que obliga a usar la CURP biométrica y permite la geolocalización en tiempo real sin orden judicial. El senador panista criticó el proceso exprés para aprobar la iniciativa —más de 300 artículos en un dictamen entregado apenas horas antes de la votación— y advirtió que esta ley representa una amenaza directa a la privacidad de millones de mexicanos. “Están buscando que el gobierno pueda, con solo teclear tu CURP, tener acceso a tu foto, huellas, compras en Amazon y hasta tu ubicación en tiempo real”, alertó.
Anaya también denunció que el artículo 91 de la Ley General de Población obliga a cualquier empresa o institución —desde aerolíneas hasta hoteles y plataformas digitales— a solicitar la CURP para brindar un servicio. Señaló que esta concentración masiva de información en manos del Ejecutivo carece de controles judiciales o institucionales, y podría usarse como herramienta de vigilancia política. “No es una medida de seguridad, es una invasión sin precedente a la vida privada de todos los ciudadanos”, concluyó.